sábado, 26 de junio de 2010

SALA TERCERA. TEXTO

SALA TERCERA: TODO ES POLÍTICA

Concepto:

El arte está deshumanizado, desocializado, adolece de falta de compromiso político y social.
El arte es una mercancía de consumo. Su valor de cambio es más importante que su valor comunicativo y documental.
El arte es elitista. Pocos lo entienden y para algunos ni siquiera existe, a pesar de que vivimos en un mundo globalizado, donde parece que es un derecho que está al alcance de todos.



Objetivo:

Compartir con el público esta preocupación, ofreciéndole argumentos, señalando a los culpables. Todo esto desde la reflexión, pero también desde el humor y la ironía.


Contenido:

El vídeo del artista sevillano Miguel Soler, “Todo es política”, proyectado sobre una de las paredes de la sala, y varios audios del artista Manuel Domínguez Guerra que el espectador podrá escuchar desde unas sillas repartidas por la sala bajo altavoces unidireccionales.

Obras:

Todo es política. Según Miguel Soler, el arte es un poderoso llamamiento a la acción, en tanto que ilustra diversas y potenciales formas para cambiar el mundo. Es además un poderoso vínculo entre el individuo y la sociedad, pues refleja las ideas y aspiraciones de la humanidad en una situación histórica particular. La globalización de la información a través de Internet es una realidad social que Miguel Soler ha plasmado en su obra. En su vídeo, cada letra de la frase TODO ES POLÍTICA hace un barrido por las imágenes localizadas en Internet al escribir la palabra política en diferentes idiomas, tanto de ésta comúnmente entendida como de su verdadero significado en cuanto a res-pública, es decir lo que a lo público concierne, y lejos de ser una serie de imágenes sacadas de la Red, es una muestra de lo que ocurre en el mundo, también en su dimensión más tecnológica.

“Políptico de Melissa Hindell”. El artista sevillano Domínguez Guerra es el creador de la serie “Políptico de Melissa Hindell”. En ella teje una fina parodia sobre mundo del arte. Artistas, museos y galeristas son examinados con una mirada crítica y constantes guiños llenos de ironía y humor. Asistimos a las conversaciones telefónicas de María, artista local que está intentando abrirse camino en el mundo del arte en Nueva York de la mano de Melissa Hindell, su galerista norteamericana. María reflexiona sobre la propuesta de Melissa, interesada en una instalación de fajas enterizas que no está en la línea de sus inquietudes artísticas, pues a María lo que le gusta es pintar flores y cuadros costumbristas y no está dispuesta a doblegarse a las demandas del arte contemporáneo.

2 comentarios:

  1. María no llega nunca a exponer en NYC, las propuestas de sus instalaciones se las inventa ella sobre la marcha en una conversación con Melissa ante la demanda de este tipo de formato y tras haberle negado la puesta en escena de la Serie Vértigo en un primer momento. María reflexiona sobre la dificultad de realizar las instalaciones propuestas porque ella ya había tirado las fajas enterizas que tenía y no iba a mandar a su marido al campo con las costillas a coger pájaros. Es desde ese momento cuando ella se replantéa las "chochás" del arte, aquí da el pistolezado de salida a su confrontación el el mundo artístico.

    ResponderEliminar
  2. ves, si es que no se puede uno fiar de interné!!!! yo no he escuchado tanto a María como tú, que casi te los sabes de memoria. podrías darme tú unas claves para que rehaga el texto????

    gracias, guapo.

    ResponderEliminar