sábado, 26 de junio de 2010

Didáctica o lo que sea...Otras actividades paralelas...

Al final optamos por dos?

Lo desarrollo un poquito y luego que Esther lo rehaga a su gusto.

1.- el visitante "guia". (le he cambiao el nombre porque ya no espia)

Se trata de un actor (lo suyo es que cambie de persona y que no sea siempre el mismo, podrian ir alternando chico/chica, para que no se descubra que es alguien "contratao"). Este actor, se hará pasar en algunos momentos por "amigo" de los autores, sobre todo los andaluces, Rorro Berjano y Cristina Lucas, apuntando al visitante la edad que tienen y de donde son, de esta forma, el visitante se supone que tendrá más la curiosidad, al ser uno de Sevilla y la otra de Jaén y podrá preguntarle libremente a él como amigo, de la misma forma, el guia podra, contar al espectador con un tono más coloquial cualquier detalle de la obra. El visitante-guía, no explicará la obra, sino que provocará que el visitante reflexione sobre ella, apuntandole detalles y preguntandole sobre ellos, o bien provocando una crítica reflexiva.

Está claro que no todo el mundo se prestará a esta didáctica, pero seguro que los que entren abiertos de mente si: "No hay mas ciego que el que no quiere ver, ni más sordo que el que no quiere oir", y los que se presten a la didáctica serán los que mayor beneficio saquen de esta exposición.

(¡¡vamos que yo la estoy visualizando!!!!! ¡¡¡que bonita está!!!!)

2.- Los pos-it (hay que ponerle un titulo, p ej.: No cuelgues el almanaque pon un pos-it): se admiten sugerencias....

Esta actividad tiene una doble función,
a.- la de poder hacer un análisis de los gustos del público y ver si la exposición tiene o no aceptación.
b.- la de guia de "consejos" para ver la exposición, mediante la experiencia de otros.

Y esto es lo que se me ocurre. un beso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario