El arte se ha convertido para muchos en un FRAUDE, porque en un mundo globalizado parece que es un derecho que está al alcance de todos y sin embargo, no todos lo disfrutan.
El arte es algo ELITISTA pocos lo entienden y para algunos ni siquera existe. La cultura no debe ser creada por y para una élite iluminada, en la que el pueblo sólo participa como receptor o no participa en absoluto. Esto no se debe a la falta de investigación o experimentación en el plano estético ni a la falta de necesidad que los hombres los pueblos tienen de éste.
El arte no puede ser solamente una recreación para la vista, tiene que contar historias, transmitir valores y preocupaciones cotidianas.
El arte está “DESHUMANIZADO”, “DESOCIALIZADO” adolece de una falta de compromiso político y social. El arte debe ser un vínculo entre el individuo y la sociedad, debe reflejar las inquietudes de una sociedad, sus ideas, aspiraciones y esperanzas.
El arte es una forma de expresión que cambia con el tiempo y con la historia, a la que pertenece y representa, pero lo que NO CAMBIA ES EL INTERÉS POR ARTICULAR DISCURSOS SOBRE TEMAS COMUNES Y UNIVERSALES. En el presente, para poder dar una valoración al arte actual, tenemos que ser conscientes del mundo en el que vivimos. Un mundo en crisis en distintos planos, sin valores estables.
Responsables de esta situación:
EL CAPITALISMO ha mercantilizado la obra de arte, ha aislado al arte y al artista de la comunidad y ha impedido el cumplimiento de su función social. El capitalismo ha hecho que el arte pierda el carácter público que tenía en otras épocas y le ha transformado en mercancía de consumo individual, dnode el valor del cambio es más importante que su valor estéticio y por supuesto más que el comunicativo y documental. Tenemos arte-mercancía cuyo auge social responde a las necesidades de tipo económico impuestas por la sociedad de consumo.
EL ARTISTA: Cuando el artista descubre realidades nuevas no debe hacerlo solamente para él sino que debe hacerlo también para los demás, para todos los que quieran saber en qué mundo viven.
LAS INSTITUCIONES Y AGENTES implicados en el arte (muesos galerías…) empeñados en una carrera de fondo por mostrar, sin interés alguno por de-mostrar.
Algo de esto puede servir para el prólogo ¿no?
ResponderEliminar