viernes, 25 de junio de 2010

TEXTO SALA PRIMERA

SALA SEGUNDA: nuevas maneras de creer

Concepto: El arte sacro, históricamente ligado a una función aleccionadora, didáctica y moral, posee en la actualidad una función meramente decorativa y estética. La Iglesia, por su parte, siempre vinculada al arte a través del mecenazgo, da la espalda en estos momentos al arte actual.

Objetivo: se invita al público a mirar en su interior, a encontrar sus propias convicciones, sus propios dioses. La sala debe funcionar como una plataforma para la introspección donde nada es intocable, todo es susceptible de volverse a pensar.

Contenido: el video “Mas Luz” de Cristina Lucas y la obra “El peso de tu Fé” de Rorro Berjano. La contundencia formal de esta pieza, por sí sola, permite al espectador percibir física y materialmente el peso de la fe. La obra de Cristina Lucas se visiona desde un “confesionario” de modo que desde la individualidad y la íntima percepción, el público se enfrenta al discurso del artista a la vez que se siente partícipe y protagonista de la experiencia.

Obras:

La artista jiennense Cristina Lucas, refleja en este vídeo “Mas Luz”, su conflicto personal de ser católica y a la vez artista, en un momento en el que la Iglesia ha manifestado abiertamente su desdén por el arte contemporáneo. Pero no es tanto una reflexión personal, cuanto un diálogo en el que ambas partes tienen voz y se posicionan. La filmación reproduce la conversación que la propia autora grabó en un confesionario mediante cámara oculta con un cura católico. Con él debate acerca del papel desempeñado por el arte como medio propagandístico de la doctrina católica y el actual distanciamiento entre el acontecer artístico y la Iglesia. Lo que debía ser una entrevista privada, secreta, se convierte mediante la acción de la artista en un debate público que pretende arrojar más luz en un tema controvertido, como es la relación entre la Iglesia y el Arte o los artistas contemporáneos.

FALTA LA DESCRIPCIÓN DE LA OBRA DE RORRO BERJANO. PERO AQUÍ NECESITO LA COLABORACIÓN DE MIGUEL, QUE ME DÉ ALGUNAS CLAVES MÁS PARA ARTICULAR EL DISCURSO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario