domingo, 27 de junio de 2010

Paparruchás, primera parte

Nuestro proyecto no sería así como lo presentamos si no hubiésemos dejado muchas buenas y no tan buenas ideas por el camino. Nuestras mentes creativas no han dejado de funcionar y concebir, pero este es el lastre que hemos tenido que soltar para seguir avanzando. Sin embargo, hemos pensado que merecen cuanto menos una página de nuestro almanaque.

GRITEMOS NO!!!!. Se estudió la posibilidad de crear una “Milla de Oro del Arte” en el recorrido que va desde la Sala Imagen al Centro Cultural Cajasol. Aquí situaríamos la obra de Santiago Sierra, titulada “No”, para que cada cual grite no a lo que quiera, en función de su imaginario colectivo y sus propias experiencias.

BARAJANDO LAS ESQUINAS. En cualquier momento, en cualquier lugar, podríamos encontrar naipes que nos descubren un mensaje, una obra de arte o una imagen relacionada con la exposición. Nos contagian la ilusión por seguir buscando y tal vez por descubrir el origen del acontecimiento.

POR ORDEN DEL SEÑOR ALCADE, SE HACE SABER… !!! Un pregonero con un megáfono antiguo anunciaría nuestra exposición en determinados puntos del centro de la ciudad. Señalar que nuestro Isma, con su excepcional voz y desparpajo se apunta como voluntario para esta actividad.

LOOK AT THE RIGHT!!! Pasos de cebra como soportes publicitarios que anunciarían la exposición. De lectura fácil y obligada para el viandante, puesto que es uno de los pocos momentos en que detenemos el paso.

MU-MU-MU-MURILLO!!. Jugamos al despiste y a la provocación. Utilizaríamos el original de la obra de Murillo San José y el Niño y dos copias, que se distribuirían en las tres las salas utilizando una museografía específica y diferente para cada una de las obras.

PA TIRARLA!!! Sustituimos el tradicional libro de visitas por una papelera, en la que el espectador tiraría los papeles donde ha dejado escrita su particular impresión de la exposición que acaba de visitar.

ARTE MUTILADO. Varios artistas, cuya obra forma parte de la Colección Cajasol, realizarían intervenciones artísticas en la Sala Imagen de forma consecutiva, de modo que cada artista podría mutilar la intervención de sus antecesores y apropiarse de aquello que le resultase útil para su obra, y así sucesivamente.

1 comentario:

  1. SI PONEMOS MAS PAPARRUCHAS NOS VA A SALIR UN CALENDARIO DE MAS DE DOS AÑOS....PARAMOS ¿NO?

    ResponderEliminar