lunes, 21 de junio de 2010

Programa de difusión y dinamización

Sugiero/propongo que durante la exposición se organize un ciclo de conferencias/charlas/encuentros de los artistas participantes y el público. Escuchar a un artista, a la persona que ha engendrado y parido un pensamiento materializado en una obra dentro de un discurso, en diálogo o pelea con otras obras puede ser una oportunidad brillante de aprender, de sentirse más cerca del mundo artístico.
No tenemos por qué organizar las conferencias bajo el modelo clásico de mesa y público enfrente de forma ordenada. Es posible que se organicen junto a las obras, en las escaleras, en el pasillo, en una tienda de campaña grande y dentro es la conferencia, en la calle o en la plza de la encarnación; el aliciente de realizarlo en el espacio público es que además de difusión pedagógica y conciliadora con el arte, también es una propaganda in-situ.


Un grupo de personas reunidas en la parte trasera de la Encarnación:
Una vecina se deja ir en el paso y pregunta a un chico que no se decide del todo a integrarse en el grupo:
- Niñooo, ¿Qué pasa ahí? ¿ Una reunión de vecinos?
- Nooo, un artista que está contando sus cosas.
- Ahhhh, ya, voy a escuchar, ¿ Es gratis niño?
- Siii, es de Cajasol
La señora se va a pegando poquita a poco al grupito y se engancha a las palabras del artista ...


Conferenciantes: Miguel Soler, C.Lucas, Rorro y/o Dominguez Guerra

1 comentario: