NUESTRO PÚBLICO
El público potencial de esta exposición está conformado, en principio, por aquellas personas que visitan normalmente las exposiciones organizadas por Cajasol. Es un público al que no necesitamos captar ni convencer, puesto que es un publico fidelizado a la sala y a la Fundación que acude casi por inercia, y que probablemente no está habituado a estos modos de contar.
De otro lado está el público consumidor de arte contemporáneo, visitante asiduo del CAC, del ya extinguido Espacio Escala, de la Nave Espacial o la Sala Inciarte, al que ofrecemos un nuevo lugar de disfrute y reflexión.
Entre estos dos grupos, existe un nutrido grupo de personas que son aquellas que generalmente no acuden a las exposiciones de arte, o que sólo van cuando se utilizan reclamos como Velázquez, Murillo o Sorolla, y que están poco familiarizados con el arte actual, a los que también queremos involucrar.
Para llegar a este público diverso y heterogéneo se recurrirá a un planteamiento de comunicación y didáctica adaptado a cada tipo de público, que permitirá al que así lo desee, profundizar en la experiencia artística.
ACTIVIDADES PARALELAS
“VISITANTE MISTERIOSO ”. ¿Es posible generar un debate frente a una obra de arte?. Eso pretendemos. Para ello contamos con la colaboración inestimable del visitante misterioso que, camuflado entre el público, realizará valoraciones subjetivas sobre lo que está contemplando. No se trata, en ningún caso, de describir la obra, sino de provocar la reflexión en el espectador y de hacerle reparar en determinados detalles, que tal vez no haya descubierto, para que conecte más fácilmente con su imaginario. El visitante misterioso estará representado por varias personas que se turnarán para que el público no pueda percatarse de esta ficción.
“CONVERSACIONES EN EL RELLANO”. Se utilizará un no-lugar, un lugar de tránsito como la escalera, para reunir a público y creador. Un artista dispuesto a hablar de su trayectoria vital, de su obra, de las sensaciones y emociones que la exposición le transmite, frente a un público dispuesto a aprender, a caminar de la mano del artista para enriquecer su percepción de la obra y de la exposición. El público podrá sentarse, para su comodidad, en las propias escaleras que estarán enmoquetadas y desde aquí ver las videoproyecciones de las que el artista puede servirse para exponer su recorrido artístico.
EL MURO DE LAS OBSERVACIONES. Al final de la exposición se ofrece al visitante la posibilidad de manifestarse, de posicionarse, de compartir con los demás su experiencia. Esta actividad nos permitirá valorar la acogida de la exposición entre el público y conocer la repercusión emocional que las obras y su presentación han provocado entre los asistentes.
Además, sirve al propio espectador para conocer las valoraciones e interpretaciones que otros han expuesto anteriormente. El visitante tiene la posibilidad de entender, aprender, comparar, reafirmarse en sus opiniones o simplemente discrepar de lo apuntado. En una pared situada al final de la exposición se dispondrá un muro claveteado de puntillas donde el público podrá dejar sus observaciones.
Lo del Visitante Espía o Guía nació a raiz de la política anglosajona puesta en marcha por las grandes cadenas de consumo en las que buscaban una forma de evaluar real de sus locales y asegurándose una forma más de presión sobre los empleados para cumplir con el código interno de uso. La fórmula es el "mistery shopper", es decir, el "el cliente misterioso". Añado estos detalles por si lo de "guía" lleva al tribunal a pensar que estamos introduciendo un guía de sala, pues otra opción es el de " Visitante Misterioso ".
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Ismael en cambiarle el nombre pa que no se preste a confusión lo de "guiar", y lo de los consejos es por si alguine pone en un pos-it "me encantó lo que escuché en la silla verde", el que no se haya sentado en la silla verde que vuelva y lo compruebe, o por ejemplo, "me encantó ver el video arrodillado en el confesionario", y si alguien no lo ha visto, porque se le haya pasado por alto, que podia haber un video allí...que puede pasar...que alguien con el despiste no lo vea...pues que despues de leer esto que pueda volver y verlo, o más real, por ejemplo: "En la red de Rorro hay una estampita de Heidi..." pos que vuelvan, vayan y la busquen...así están mas tiempo viendo toas las cositas que el chaval ha puesto en la red...
ResponderEliminara mi lo la Heidi,.., como que me ha dejao un poco rayá..creo que macosté mu tarde anoche...y la Rosana me dejó descolocá con tanta felicidad...y tanto happy flower...
ResponderEliminarEso de las puntillas en la pared, es un puntazo!!!!.
ResponderEliminarPpodemos hacer una tarjetas con agujeritos!!!!!.......(como las sevillanas, jajajajaj) los pos-it son demasiado efímeros.
Pero deberíamos de explicarlo un poco mejor, lo vemos esta tarde...
que os parece de titulo "El muro de las observaciones"????? haciendo un pequeño guiño al tan famoso muro de las lamentaciones.....
Me gusta mucho mas el visitante misterioso....
Conversaciones en la escalera me encanta, hay que aclarar que las escaleras están forradas con moqueta para que sean más cálidas para que el público se pueda sentar.
también podía se "conversaciones en el rellano de la escalera.... mas andalú imposible....